Nuestro Consejo
Conformado por personas comprometidas con la cultura y la memoria de México, el Consejo Directivo guía y fortalece nuestra misión.
El legado que dejó en las Colecciones Carlos Monsiváis y en el Museo del Estanquillo es mucho más que un acervo cultural: es una invitación a reconocernos en lo que somos, a no olvidar lo que hemos sido y a imaginar lo que podemos llegar a ser.
Fundador
Carlos Monsivais
Aceves

(1938-2010)
Cronista de la vida mexicana, escritor apasionado y coleccionista incansable, Carlos Monsiváis dedicó su vida a dar voz a lo que a menudo permanecía invisible: la cultura popular, los movimientos sociales, la ironía de lo cotidiano y la memoria de un país en constante transformación.
Su casa fue siempre un refugio de libros, arte, caricaturas, fotografías y objetos que, juntos, narran la historia viva de México. Con un humor agudo y un compromiso profundo con las causas sociales, Monsiváis convirtió su mirada crítica en un puente entre la tradición y la modernidad.
Presidente
Armando Colina
Gomez

Galardonado por su labor en las artes mexicanas, Armando Colina ha sido reconocido por la Secretaría de Cultura y el INBAL por su compromiso y trayectoria en el ámbito cultural INBA. Además, es uno de los fundadores de la Galería Arvil, establecida en 1969 junto con Víctor Acuña. Arvil ha destacado por promover arte contemporáneo mexicano, organizando más de 900 actividades culturales desde su creación
Secretaria
Beatríz Sánchez Monsivái

Prima de Carlos Monsiváis y albacea de sus colecciones, Beatriz ha sido una pieza clave en preservar, expandir y difundir el patrimonio cultural del cronista. Se ha ocupado personalmente de recuperar documentos, objetos y fotografías que enriquecen el acervo del Museo del Estanquillo El UniversalLa Jornada. Además, representa a la familia en actos oficiales y promueve exposiciones y publicaciones relacionadas con su legado
Tesorera
Julia de la Fuente Vidal

Bibliotecaria, editora y “ratón de biblioteca” de convicción, Julia de la Fuente estudió Letras en la Iberoamericana y desarrolló una profunda vocación por la gestión cultural y editorial. Fue quien se encargó de la biblioteca personal de Carlos Monsiváis en la Fundación para la Cultura y las Artes (FCE), y lanzó su propia colección, Raya en el Agua, donde publicó, entre otros, el libro de Monsiváis sobre Pedro Infante. Su antología Gritos y susurros, coordinada por Denise Dresser, fue un éxito inmediato y se agotó en menos de un mes, impulsando un segundo volumen con voces femeninas comunitarias La Jornada.
Según Elena Poniatowska, entre todas las amistades que Monsiváis cultivó, Julia fue “la única que lo hacía sonreír ante la sola perspectiva de verla”
Vocal
Rafael Barajas Durán

—El Fisgón— es una de las voces más ingeniosas y comprometidas de la caricatura política contemporánea en México: arquitecto de formación (UNAM, 1978), monero vocacional desde los 20 años, y uno de los grandes impulsores del Museo del Estanquillo junto con Carlos Payán y Carlos Monsiváis.
Desde los albores de su carrera, Barajas encontró en el humor visual una herramienta crítica y libertaria. Colaboró con La Jornada, Unomásuno, las revistas Nexos, El Chahuistle y El Chamuco, fundadas para confrontar, provocar y reflexionar sobre nuestro presente.
Su vínculo con Carlos Monsiváis no fue solo institucional, sino profundamente personal: Barajas curó exposiciones emblemáticas como “El espíritu del 68” (2018), invitado por el propio Monsiváis a reconstruir esa memoria colectiva mediante más de 400 piezas del acervo histórico
Vocal
José García Hernández

Conocido en el mundo editorial como José Hernández, es un destacado caricaturista de ideología progresista. Sus viñetas y publicaciones aparecen en medios como La Jornada y El Chamuco y los hijos del Averno, donde ilumina y critica políticamente con agudeza y sentido del humor.
También ha incursionado en la televisión pública, conduciendo el programa El Chamuco TV, que ha sido transmitido por Canal 22, Canal Once y TV UNAM, y ha sido reconocido por su calidad informativa y compromiso crítico.
Vocal
Jenaro Villamil Rodríguez
.jpeg)
Es un periodista y escritor especializado en política y medios de comunicación masiva. Licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM, se desempeñó en El Financiero (1989–1996) y después se incorporó a La Jornada, donde escribió su columna dominical «República de Pantalla» (2000–2004)
Entre 1999 y 2010, mantuvo una colaboración intensa y entrañable con Carlos Monsiváis: juntos escribieron la columna “Por mi madre, bohemios”, la legendaria crónica semanal que marcó el panorama cultural y político del país...
“Carlos Monsiváis dio dignidad a la cultura popular mexicana como líder intelectual reconocible…”
Representante Legal
Gerardo Estrada Rodríguez

Sociológo egresado de la UNAM (Licenciatura), con maestría y doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), Gerardo ha tenido una trayectoria destacada como promotor cultural y académico. Fue director del INBA, de Radio Educación, de la Casa de México en París, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, responsable de Difusión Cultural en la UNAM y agregado cultural en la SRE
Representante Legal
Alejandro Brito
Lemus

Sociológo egresado de la UNAM (Licenciatura), con maestría y doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), Gerardo ha tenido una trayectoria destacada como promotor cultural y académico. Fue director del INBA, de Radio Educación, de la Casa de México en París, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, responsable de Difusión Cultural en la UNAM y agregado cultural en la SRE